¿Qué tengo en mi iPhone?

Fran Besora
7 min readJun 14, 2020

Todo el que me conozca sabe que me encantan las aplicaciones. De hecho, me apasionan. Siempre ando probando nuevas para compararlas con las que uso en mi día a día y así incorporarlas o no en mi homescreen. Otra cosa relacionada con las apps que me gusta es compartirlas por redes sociales, así que se me ocurrió plasmarlas todas (o vaya, las que considero más importantes) en un artículo para poder explicarlas con más profundidad.

Antes de empezar, varias cosas importantes. Tengo mi iPhone dividido en tres pantallas, la primera es mi homescreen, donde están las aplicaciones que más utilizo y que entro por lo menos una vez al día. En la segunda están esas apps que uso habitualmente pero considero que no merecen estar en la pantalla de inicio, y, en la tercera, están todas las carpetas con las apps que uso de vez en cuando. Y apps que estoy probando para hacerles la review.

¿Qué aplicaciones tengo en mi iPhone?

Homescreen

Mensajes: la app de mensajería de Apple. Aunque no se use mucho, tiene un gran potencial y creo que hay que tenerla mucho en cuenta. La uso principalmente para hablar con las personas con las que más me relaciono y, que, casualmente, también tienen un iPhone. Lo que me gusta más son su reacciones a los mensajes, su efectos, la integración con los Emojis y que se pueda jugar a juegos sin salir de la app.

Fantastical: Fantastical es mi app favorita de calendario, es la que más me gusta por su interfaz la verdad. Tiene una vista muy amena de todos tus eventos y es muy intuitiva de utilizar. Tiene una suscripción integrada pero para lo básico se puede utilizar de forma gratuita que en la mayoría de los casos será suficiente.

Fotos: la app nativa para guardar las fotos que voy tomando con mi iPhone. No necesito otra como por ejemplo Google Photos o similares.

Overdrop: Es la aplicación que uso para consultar la predicción meteorológica. ¿Por qué no uso la nativa? Pues porque está es muy personalizable y su interfaz me gusta más: puedes cambiar el icono así como el tema, y ya sólo con eso me ha ganado. Tiene una suscripción integrada, pero no es demasiado cara. Además, uno de sus proveedores es Dark Sky y es bastante fiable.

ProCamera: Es la app de cámara que utilizo para sacar fotos con el iPhone. Aunque la nativa es muy buena para ese cometido, ProCamera me gusta mucho por los diferentes parámetros que puedes tocar. Es muy fácil de utilizar, pero la parte mala es que tiene un precio de ocho euros.

Apollo: Es mi cliente de Reddit favorito. Con Apollo podrás ver tus subreddits favoritos sin publicidad y con una interfaz muy agradable. Tienes varias opciones para cambiar su interfaz, como por ejemplo diferentes temas e iconos. Si quieres acceder a todas las funciones tendrás que suscribirte por 10,49 euros al año.

Nighthawk: es el cliente que utilizo para ver el TL de Twitter, aunque la app oficial ha mejorado mucho, creo que con Nighthawk se ve mejor el contenido, sin publicidad y en riguroso orden cronológico. Además tiene filtros de contenido, un apartado de Close Friends y le puedes cambiar el icono. Tiene un precio de 5,49 euros.

Twitter

Noto: Es mi gestor de notas. He estado utilizando durante mucho tiempo Bear, pero al descubrir Noto fue amor a primera vista. Tiene una interfaz exquisita, muy iOS. Además, cuenta con funciones como drag and drop o tablas y enlaces enriquecidos. Tiene suscripción, pero es de esas que vale la pena pagar.

Forest: Es una aplicación de concentración. Se basa en plantar árboles con un tiempo determinado que tu fijas. Puedes poner por ejemplo un tiempo de 25 minutos, si tocas el iPhone antes de que hayan transcurrido, tu árbol morirá.

GoodTask: es mi gestor de tareas (por ahora). En el pasado la estuve utilizando y quedé muy contento. La razón por la que utilizo la aplicación es porque funciona por listas, y eso me encanta porque puedo tener tareas que tengo que hacer pero que no tienen un tiempo especifico y las tengo siempre ahí para echarles un ojo. Buena interfaz, temas y cambio de iconos. Y por si fuera poco, la versión para el Watch es una maravilla.

Spotify: Mi servicio de música por excelencia.

Habitify: una app de hábitos. Me ha ayudado bastante a incorporar cosas en mi día a día o dejar de hacer otras. Muy útil si de verdad quieres cambiar diferentes aspectos de tu vida.

Dark Noise: la mejor app de concentración y relajación. Utiliza diferentes ruidos blancos para ayudarte en esos cometidos. Para mi es la mejor de este tipo. Puedes cambiarle el tema y el icono. Tiene un precio de 5,49 euros.

WhatsApp: no creo que haga falta decir nada.

Telegram: la mejor app de mensajería de calle.

TestFlight: la app que utilizo para probar las betas de las apps que uso.

iA Writer: Es la app que utilizo para escribir mis artículos. Tiene un modo que te permite concentrarte al máximo en tus posts y me parece la mejor app de escritura. No es una aplicación de notas, está centrada para los escritores. Eso sí, la parte mala es que es de pago y la versión para Mac es un poco costosa. Pero la acabas amortizando rápido.

Todoist: la app de tareas que usamos para gestionar las noticias de iSenaCode.

Slack: la app de grupos profesionales para poder gestionar el blog de iSenaCode.

Dock: El dock es quizá el que ha sufrido más cambios desde mi último qué tengo en mi iPhone. Vamos a ello:

  • Safari
  • Tot Pocket: Me costó entender cómo integrar a Tot en mi día a día, pero una vez que lo haces, te das cuenta de lo genial que es. Tot es una app de edición de texto, es como si fuera un gestor de notas pero no, es para esas notas que tienen un corto periodo de vida. Apuntar ideas, guardar enlaces… etc.
  • Quick Draft: Mi reciente descubrimiento. Es una app que consiste em una hoja en blanco para apuntar cosas y luego hacer algo con ese texto como copiarlo o compartirlo.
  • Actividad.

Segunda página

Apple Watch: para gestionar las esferas y los ajustes de mi Apple Watch.

Salud: la app que proporciona una vista con más profundidad de los datos que recoge el Apple Watch. Calorías, ejercicio, pasos, frecuencia cardiaca… etc.

Streaks: es un gestor de hábitos. Uso este además de Habitify porque me permite tener hábitos que se sincronizan con la app Salud.

Card Diary: mi aplicación con la que hago journaling. Elegí esta porque su suscripción no es nada cara y te brinda muchas funciones interesentates.

Teléfono.

App Store.

Reddit: aquí publico cosas en la red social porque Apollo sólo sirve para ver el contenido de las categorías a las que estás suscrito.

Instagram.

Picsew: es una app para editar capturas de pantalla.

Sceneshot: la app que uso para hacer mockups con mis capturas de pantalla.

Marvis: es un reproductor para Apple Music. Tiene funciones que la app nativa no tiene. Como personalización, ordenación de listas, gestos… etc.

Miximum: es otro reproductor para Apple Music, este lo que me permite es tener buscador dentro de las listas.

Spark: mi gestor de correo.

LookUp: es una app para aprender idiomas. Cada día te muestra una nueva palabra que aprender.

OmniFocus: es otra app de tareas que uso de tanto en cuanto.

Drafts: es una aplicación de notas con las que hacer cosas, como compartir ese texto por Twitter, buscar en google, la utilizaba antes, pero la sustituí por Tot.

MyRealFood: una app de recetas saludables para coger ideas de qué comer.

ttte: un cliente de Twitter que uso para descargarme los vídeos. Estando dentro de la nativa los puedes abrir en ttte y descargarlos. Sin atajos, sin complicaciones. Simplemente genial.

Abyss: es una app para guardar enlaces que quieres consultar más tarde. Puedes guardar favoritos, ponerles una nota para recordar porqué guardaste un enlace, también te permite crear etiquetas… bastante buena.

Ajustes.

Tercera página

Aquí tengo las carpetas con las apps de edición fotográfica, las de finanzas, las nativas de Apple y una carpeta que uso a modo de cajón de sastre. Esta no la puedo mostrar porque tengo apps que estoy probando que ya veréis en el futuro. Prometido.

--

--